cultura mazahua en el estado de mexico
martes, 10 de diciembre de 2013
TRADICIONES DEL PUEBLO MAZAHUA
EL CONSEJERO
Cuentan que en un pueblo de la región Mazahua, existió un viejito que era muy sabio y se pasaba la mayor parte de las horas del día sentado a la orilla de un lago, mucha gente acudía a él para pedirle consejos sobre varios problemas como: lo referente a la cosecha, de los hijos desobedientes, pleitos entre parejas falta de dinero y muchos asuntos más.
A todos les daba el mismo consejo. Les decía "la solución a tus problemas está dentro de ti mismo" y las personas encontraban remedio a sus problemas.
Dicen que a pesar de los años desde que murió, siempre se le ve sentado a la orilla del lago, dando consejos a las personas que tienen problemas diciéndoles siempre el mismo consejo: "La solución está en ti mismo".
Autor: Anónimo
EL DUENDE
Hace muchos años, en los límites de San Agustín Mextepec y Emilio Portes Gil, había una presa para pescar, lavar o pastorear animales, cuenta la gente que con cierta frecuencia en la orilla aparecían monedas, aretes, sobre todo monedas y espejos, decían ¡ay de aquel que las tomara! Porque se lo llevaría el duende. En una ocasión, un adolescente encontró las monedas cuando caminaba por la orilla y las tomó, de pronto sintió que estaba dentro del agua y empezó a gritar porque sentía que lo jalaban al fondo de la presa, varios se dieron cuenta y corrieron a sacarlo, desde entonces aquel muchacho se volvió distraído y apático y hasta hoy en día sigue soltero. Con el tiempo aquella presa la desaguaron para construir la escuela secundaria conocida como Emiliano Zapata.
Autor: Romualdo Blas de Jesús, Corrigió: Prof. Miguel Téllez García
EL TLACHIQUERO
Un día pero muy temprano el señor José fue a raspar sus magueyes, al llegar en el primer maguey, para su sorpresa no encontró ni una gota de aguamiel, después continuó con el siguiente maguey pero tampoco encontró aguamiel y así hasta terminar con el último maguey.
Descubrió, que los que habían acabado el aguamiel eran dos simpáticos tlacuaches tirados abajo del último maguey, pero bien borrachos; enojado el señor los amarró de las patas con un mecate y los llevó con el delegado para que pagaran el daño que causaron, sin embargo los tlacuaches solo decían; estamos bien borrachos, porque él mismo nos invitó. Entonces el delegado no tenía idea de lo que pasaba y dijo llévatelos para que los mates, haz una fiesta para que invites a todo el pueblo. Y así termino la vida de los tlacuaches borrachos.
Autor: Profa. Felipa Nieves González, Traductor: Prof. Miguel Téllez García.
LA CUEVA
En una comunidad llamada San Pedro, existe un lugar denominado el Nogal, si acudes a este lugar y si encuentras una piedra en forma de caracol, dicen que eres la persona elegida; sólo debes patear la piedra y como arte de magia automáticamente se abre y aparece una gran cueva, al entrar verás un mercado, tiendas de abarrotes almacenes y muchas cosas más; si llegas a entrar a la cueva y pides un deseo y si es de dinero se te concede. Al lugar han acudido muchas personas, pero no encuentran la piedra en forma de caracol, y las que han entrado a la cueva se hacen ricos, sólo que les llega la muerte en forma muy extraña, aseguran que esto es obra del mal.
Autor: Prof. Cenobio González Mendoza.
Corrigió: Prof. Miguel Téllez García.
Corrigió: Prof. Miguel Téllez García.
LEYENDA DE UNA CRUZ
Se dice q había una cruz, en un manantial, donde había agua muy caliente, aun lado estaba formada una cueva, donde estaba la cruz, arriba de la cueva se construyo una iglesia, pero la cruz permaneció en la cueva y nadie la tocaba, como iba mucha gente a bañarse allí, por el agua caliente, dicen que sanaba a muchos enfermos, con solo bañarse, al terminar ya se sentían sanos, y le daban gracias a la cruz, pero que unas personas al verla se dieron cuenta que era de oro.
Y dicen que la robaron, que trataron de hacerla pedazos para venderla ya que no podrían venderla toda completa, por que no querían que la gente supiera quien la había robado pues los buscarían para colgarlos o quemarlos.
Para sorpresa de estas personas, no pudieron destrozarla y que sus herramientas se quebraban todas, si una noche rompían un brazo, al día siguiente estaba nuevamente completo, sin ningún defecto, las personas se sentían muy cansadas y decidieron llevarla a un lugar donde nadie los viera y tirarla, eligiendo un pajar.
Se dice que fue encontrada por el dueño del pajar, al que en la noche le habla, diciéndole que le construyera una casita allí este señor por miedo le tuvo que comunicar al delegado el hallazgo, por lo que inmediatamente le comunicaron a la gente y la llevaron de regreso a su lugar, pero se dice que ya no duró mucho, se desapareció junto con el agua caliente, porque no le construyeron su capilla.
TRADICIONES DEL PUEBLO MAZAHUA
EL CONSEJERO
Cuentan que en un pueblo de la región Mazahua, existió un viejito que era muy sabio y se pasaba la mayor parte de las horas del día sentado a la orilla de un lago, mucha gente acudía a él para pedirle consejos sobre varios problemas como: lo referente a la cosecha, de los hijos desobedientes, pleitos entre parejas falta de dinero y muchos asuntos más.
A todos les daba el mismo consejo. Les decía "la solución a tus problemas está dentro de ti mismo" y las personas encontraban remedio a sus problemas.
Dicen que a pesar de los años desde que murió, siempre se le ve sentado a la orilla del lago, dando consejos a las personas que tienen problemas diciéndoles siempre el mismo consejo: "La solución está en ti mismo".
Autor: Anónimo
EL DUENDE
Hace muchos años, en los límites de San Agustín Mextepec y Emilio Portes Gil, había una presa para pescar, lavar o pastorear animales, cuenta la gente que con cierta frecuencia en la orilla aparecían monedas, aretes, sobre todo monedas y espejos, decían ¡ay de aquel que las tomara! Porque se lo llevaría el duende. En una ocasión, un adolescente encontró las monedas cuando caminaba por la orilla y las tomó, de pronto sintió que estaba dentro del agua y empezó a gritar porque sentía que lo jalaban al fondo de la presa, varios se dieron cuenta y corrieron a sacarlo, desde entonces aquel muchacho se volvió distraído y apático y hasta hoy en día sigue soltero. Con el tiempo aquella presa la desaguaron para construir la escuela secundaria conocida como Emiliano Zapata.
Autor: Romualdo Blas de Jesús, Corrigió: Prof. Miguel Téllez García
EL TLACHIQUERO
Un día pero muy temprano el señor José fue a raspar sus magueyes, al llegar en el primer maguey, para su sorpresa no encontró ni una gota de aguamiel, después continuó con el siguiente maguey pero tampoco encontró aguamiel y así hasta terminar con el último maguey.
Descubrió, que los que habían acabado el aguamiel eran dos simpáticos tlacuaches tirados abajo del último maguey, pero bien borrachos; enojado el señor los amarró de las patas con un mecate y los llevó con el delegado para que pagaran el daño que causaron, sin embargo los tlacuaches solo decían; estamos bien borrachos, porque él mismo nos invitó. Entonces el delegado no tenía idea de lo que pasaba y dijo llévatelos para que los mates, haz una fiesta para que invites a todo el pueblo. Y así termino la vida de los tlacuaches borrachos.
Autor: Profa. Felipa Nieves González, Traductor: Prof. Miguel Téllez García.
LA CUEVA
En una comunidad llamada San Pedro, existe un lugar denominado el Nogal, si acudes a este lugar y si encuentras una piedra en forma de caracol, dicen que eres la persona elegida; sólo debes patear la piedra y como arte de magia automáticamente se abre y aparece una gran cueva, al entrar verás un mercado, tiendas de abarrotes almacenes y muchas cosas más; si llegas a entrar a la cueva y pides un deseo y si es de dinero se te concede. Al lugar han acudido muchas personas, pero no encuentran la piedra en forma de caracol, y las que han entrado a la cueva se hacen ricos, sólo que les llega la muerte en forma muy extraña, aseguran que esto es obra del mal.
Autor: Prof. Cenobio González Mendoza.
Corrigió: Prof. Miguel Téllez García.
Corrigió: Prof. Miguel Téllez García.
LEYENDA DE UNA CRUZ
Se dice q había una cruz, en un manantial, donde había agua muy caliente, aun lado estaba formada una cueva, donde estaba la cruz, arriba de la cueva se construyo una iglesia, pero la cruz permaneció en la cueva y nadie la tocaba, como iba mucha gente a bañarse allí, por el agua caliente, dicen que sanaba a muchos enfermos, con solo bañarse, al terminar ya se sentían sanos, y le daban gracias a la cruz, pero que unas personas al verla se dieron cuenta que era de oro.
Y dicen que la robaron, que trataron de hacerla pedazos para venderla ya que no podrían venderla toda completa, por que no querían que la gente supiera quien la había robado pues los buscarían para colgarlos o quemarlos.
Para sorpresa de estas personas, no pudieron destrozarla y que sus herramientas se quebraban todas, si una noche rompían un brazo, al día siguiente estaba nuevamente completo, sin ningún defecto, las personas se sentían muy cansadas y decidieron llevarla a un lugar donde nadie los viera y tirarla, eligiendo un pajar.
Se dice que fue encontrada por el dueño del pajar, al que en la noche le habla, diciéndole que le construyera una casita allí este señor por miedo le tuvo que comunicar al delegado el hallazgo, por lo que inmediatamente le comunicaron a la gente y la llevaron de regreso a su lugar, pero se dice que ya no duró mucho, se desapareció junto con el agua caliente, porque no le construyeron su capilla.
viernes, 1 de noviembre de 2013
Poema Mazahua
Te busco en el rostro del agua,
Entre las variadas flores.
Te busco, te busco
Y en vano te busco en el rostro del agua.
Te busco entre mis manos, en el bosque de lluvias,
En las esteras húmedas y esponjadas,
En las hojas, y te contemplo en el
Árbol florido de mi jardín.
TRADUCCION:
Atlixco nimitztemohua,
Innepapan xochitzalan,
Nimitztemohua, nimitztemohua,
Ihuan nimitznenatlixtemohua.
Nimitztemohua itzalan nomahuan,
In quiauhcuauhtla
In petlapaltic ihuan poyauhtic,
In cuauhatlapalli, ihuan nimitzitta,
Ipan noxochimil icuauhxochiuh.
Entre las variadas flores.
Te busco, te busco
Y en vano te busco en el rostro del agua.
Te busco entre mis manos, en el bosque de lluvias,
En las esteras húmedas y esponjadas,
En las hojas, y te contemplo en el
Árbol florido de mi jardín.
TRADUCCION:
Atlixco nimitztemohua,
Innepapan xochitzalan,
Nimitztemohua, nimitztemohua,
Ihuan nimitznenatlixtemohua.
Nimitztemohua itzalan nomahuan,
In quiauhcuauhtla
In petlapaltic ihuan poyauhtic,
In cuauhatlapalli, ihuan nimitzitta,
Ipan noxochimil icuauhxochiuh.
Frases mazahua
Oración Mazahua
|
Oración Español
|
Ts'ik'etrjo nzhenchju̷
|
'pequeño cordero'
|
a ri b'u̷b'u̷ba k'o nuts'k'e,
|
'ven, contigo juego'
|
ejedya jyos'u̷ nrrenchju̷,
|
'y lame muy tierno'
|
kja nuin trroxdyzigo,
|
'mi pálido cuello'
|
jyezi k'u̷ra nrroru̷
|
'déjame que jale'
|
nuin xidyoge tonru̷,
|
'tu lana muy suave,'
|
jyezi ra s'u̷tr'u̷
|
'déjame besar'
|
nuin jmige nuna ø'ø
|
'tu pachoncita faz,
|
na punkju̷ mⱥjⱥ, xopu̷ji nu ngoxti nu kjɇɇ nu
ba sⱥjⱥ
|
'alegres, muy alegres; bienvenido el año
|
xin-ʣumwɨ
|
'mi casa,
mis casas`
|
xin-ʣumwɨ-hi
|
'nuestra
casa, nuestras casas'
|
jueves, 31 de octubre de 2013
Palabras traducidas español a mazahua
Palabra_Español | Palabra_Mazahua | Descripcion |
---|---|---|
Parate | Bobu | Accion de moverse de un lugar |
Saludo | Kjimì | Tener respeto asi una persona |
Rosa | Ixky | Color primario del arcoiris |
Bebe | lele | Ser vivio con piel delicada y tierno |
Jueves | Xuexi | Dia de la Semana |
Martes | Martexi | Dia de la Semana |
Señora | Sungu | Mujer que se a casado con un hombre |
Blanco | Tòxu | Color ya sea utiliozado en pinturas |
Bien | Najo`o | Accion que una persona hace sobre si misma |
Estoy mal | Dyanajo`o | Emocion que una persona siente |
Usted | Ntske | Forma de hablar de una persona hacia otra en segunda persona |
Agrio | ixi | Sabor de algun alimento |
Aguacate | sonù | Fruta o verdura comestible |
Alcohol | tr`opju | Bebida embriangate o para desinfectar heridas |
Alimento | jñona | Comida nutricional para el ser humano |
Amor | siya | Sentimiento que tiene una persona |
Ardilla | mijñi | Animal que vive regularmente en los arboles |
Arena | naxu | Tierra muy suavesita y brillosa |
Arriba | xonza | Movimiento que una personba ejerce |
Asno | rekua | Animal que sirve de carga |
Ayudar | chùspù | Accion que una persona hace |
Asì | ga kjanu | Palabra que una persona usa para selar algo |
Azul | k`angù | Color Primario del Arcoiris |
Bailar | chabù | Moverse ya sea de u ritmo distinto |
Bajar | bàtà | Movimiento que una persona hace |
Bandera | b`itub`onro | Representa el simbolo de cada pais |
Guajolote | à`jnà | Ave que que se puede comer |
Guardar | ezi | Guardar un documeto o otra cosa |
Guisantes | tr`oxku | Comida de segundo plato |
Gusano | dyoxù | Animal pequeño e idefenso |
Harina | kjùjnù | Cosa que se utiliza para preparar alimentos |
Hay | jàà | Expresion o palabra que utiliza una persona |
Hechiceros | àte | Magos que tienen magia |
Hora | ora | Tiempo que es indispensable para una persona |
Hotel | oxù | Lugar que emplea una persona ´para refugiarse |
Hueso | nrodye | Parte del cuerpo humano |
Huevo | muru | Cosa que tieneuna llemay clara |
Idioma | jñaa | Forma de hablar de una persona |
Imagen | siño | Fotografia ya sea de una prsona |
Humo | b`ipjì | Especie de forma aficiante para el ser humano |
Insecto | ubi | especie pequeña |
Jarro | xalo | Cosa que sirve para tomar |
Jitomate | nzhemoxù | Verdura que es alimento |
Oreja | xùrgo | Parte del cuerpo humano |
Oso | ùxu | Animal con un gran pelaje |
Pan | chjomechi | Alimento |
Peine | chesto | Cosa para peinar el cabello |
Otros | dyaja | Palabra |
Papà | taa | Palabra |
Paloma | mbaro | Animal que vuela |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)