El pueblo Mazahua ha
conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral, la
música, la danza y las artesanías; su forma de vestir, su visión del mundo y
sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido transmitidas de una
generación a otra, y más recientemente en su Centro Ceremonial. La lengua
materna constituye el principal vínculo de comunicación e identidad dentro de
la familia y la comunidad. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los casos
de niños que ya no aprenden o que ya no hablan su lengua materna.
En la organización social
tradicional de las comunidades mazahuas, destacan las figuras vinculadas a sus
prácticas religiosas, como los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que son
elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo.
Sus funciones, por lo general se refieren a la organización de sus ritos y
festividades.
Otra característica
importante lo constituye la “faena” que es una forma de organización para
realizar trabajos o acciones comunitarias. La unidad social entre los mazahuas
la constituye la familia, que puede ser nuclear o extensa. Entre ellos un
compromiso de matrimonio requiere de por lo menos tres visitas previas a la
casa de la novia, por parte de la familia del novio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario